IV. La visión de la Nicaragua que queremos

1. UNA NICARAGUA LIBRE, JUSTA Y DEMOCRÁTICA:

  • Donde se realice una profunda reforma constitucional, que sea cimiento sólido para la sostenibilidad de la democracia y el Estado de Derecho
  • Donde el Estado y cada servidor público, independientemente de su cargo, trabaje en beneficio de los ciudadanos
  • Donde no haya cabida para la corrupción
  • Con plena vigencia de los derechos humanos
  • Donde todos podamos convivir y adonde todos podamos regresar a vivir dignamente y en libertad
  • Donde se garantice la libertad de expresión y el debate de ideas, la libertad de prensa y el acceso a la información pública
  • Con una verdadera Policía Nacional
  • Con un ejército profesional, sujeto al poder civil y enfocado en la defensa de la soberanía nacional
  • Donde el Estado promueva el ejercicio de la ciudadanía, mediante la autonomía municipal y la amplia participación ciudadana
  • Donde la Costa Caribe esté integrada a la vida política, económica y social del país, ejerciendo plenamente su autonomía regional
  • Con una política exterior que promueva los intereses nacionales y genere beneficios para los ciudadanos

2. UNA NICARAGUA QUE PROTEGE A LA FAMILIA, CON SALUD, EDUCACION Y VIVIENDA PARA TODOS:

  • Donde la familia sea promovida y protegida como núcleo fundamental de la sociedad
  • Con un sistema de salud que garantice atención adecuada a todos los nicaragüenses
  • Donde los niños y jóvenes tengan acceso a educación preescolar, primaria, secundaria, técnica y superior de calidad
  • Donde la formación integral en valores desde la niñez sea una prioridad del Estado y de todos los sectores de la sociedad
  • Donde las familias urbanas y rurales tengan una vivienda digna y acceso a servicios básicos
  • Donde el Estado preserve el patrimonio e identidad cultural y promueva las expresiones artísticas y el deporte
  • Donde el Estado y los ciudadanos unamos esfuerzos para asistir a los sectores más vulnerables y hacer frente a las recurrentes catástrofes naturales

3. UNA NICARAGUA PRÓSPERA:

  • Que brinde las condiciones para atraer inversión nacional y extranjera directa en sectores prioritarios para generar empleos de calidad y crecimiento económico sostenible
  • Donde se garantice el pleno respeto y la seguridad jurídica para todas las formas de propiedad
  • Con trabajo digno, pleno respeto a los derechos laborales y que facilite la integración de los jóvenes a la actividad laboral
  • Que preserve la calidad ambiental y el patrimonio natural, para garantizar la sostenibilidad del modelo económico y la calidad de vida de las futuras generaciones
  • Que modernice la infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria y tecnológica, para apoyar la actividad productiva y mejorar la calidad de vida y los servicios al conjunto de la ciudadanía
  • Que desarrolle y modernice la actividad agropecuaria y mejore radicalmente las condiciones de vida de la población rural
  • Con un sector comercial y de servicios dinámico y diversificado, capaz de generar más y mejores empleos
  • Con un ambiente propicio para el emprendimiento y la innovación
  • Donde sentemos las bases para acceder a la economía del conocimiento, haciendo posible un salto cualitativo en la calidad del empleo para frenar la constante fuga de capital humano.